Pasar por un quirófano es una experiencia dura, se mire como se mire. Cuando estás tumbado en la camilla te sientes como un objeto y te invade una soledad profunda, aunque estés rodeado de personas. También sientes miedo y vulnerabilidad. Ahora imagina que en esos instantes puedes tener a alguien que te acompaña, y no solo eso, sino que sabe aplicar sus manos para infundir una energía de paz que genera en tu cuerpo y en la sala un ambiente sanador. Eso tiene un nombre: Reiki Médico.
Nos impresionó conocer la historia de Raven Keyes, la maestra de reiki creadora de este método. Y fue porque descubrimos a una persona normal que tuvo la valentía de meterse en un quirófano (con el permiso del cirujano jefe, claro) para adaptar su transmisión de Reiki a las circunstancias y protocolos del espacio, vencer su aversión a la sangre y a los bisturís, soportar el trato gélido de algunos miembros del equipo de cirugía y mantener la calma para que el reiki fluyera sin obstáculos.
Por eso publicamos su libro en abril de 2022 bajo el título de Reiki Médico (en inglés Medical Reiki), porque merece la pena conocer su historia. Nos enteramos de su existencia buscando ponentes para el Centenario del Usui Reiki Ryoho que se celebrará en Osaka, en abril de 2023. Queríamos mostrar una colaboración positiva entre la ciencia y la espiritualidad, y más concretamente con el Reiki. Y resulta que una mujer llevaba años ‘colándose’ en uno de los ámbitos más exclusivos y especializados del gremio hospitalario, las salas de operaciones, algo así como el microcosmos de la élite de la medicina occidental.
Este libro relata la experiencia de una pionera, pues Raven fue la primera maestra de reiki en pisar un quirófano. Presenta además un sistema integrador de medicina energética que apoya a los pacientes que van a pasar por ese trance. Y lo hace antes, durante y después de las intervenciones. En dos décadas de colaboración con cirujanos de renombre, como el doctor Sheldon Marc Feldman, esta maestra ha demostrado unos resultados asombrosos en intervenciones de cirugía y quimioterapia.
Raven defiende que la medicina del futuro pasa por la colaboración entre ciencia y terapias alternativas. Aquí se deduce que el simple hecho de disponer de un ser humano pendiente de ti ya redunda en beneficios para el paciente. La medicina alopática se ha deshumanizado inmersa en un sistema entregado a los medicamentos y procedimientos rígidos que impiden al personal médico ver más allá de sus protocolos. Eso debe cambiar.
En Reikiavik Ediciones creemos en una visión holística de la salud. Somos un todo conectado con un todo universal. Somos lo que comemos, pero también lo que pensamos, lo que respiramos, lo que sentimos y compartimos; somos lo que movemos con nuestro cuerpo, somos nuestras relaciones, nuestros sueños, paisajes y avatares económicos; somos seres que buscan, estructuras no solo de materia sino de energía que persigue espacios en los que expresar su plenitud; somos seres abiertos, siempre en evolución, al contrario que el resto de especies que ya nacen definidas, nosotros nos concretamos a medida que vivimos y experimentamos.
Y por otro lado, no somos máquinas a las que llevar al taller cada vez que se les rompe una pieza; no somos partes disgregadas, desconectadas y aisladas; no somos ordenadores a los que sustituir un software por otro más moderno cuando el anterior caduca; no somos un patrón fijo ni una hoja donde ya no caben más palabras; no somos números ni estadísticas, somos más, mucho más, y libros como Reiki Médico lo reivindican y lo demuestran.