Farra

¿Y esta botella de vino? Me la han regalado, pero la guardo para una ocasión especial; ¿Y esos pantalones? Para estrenarlos en mi cumpleaños; ¿Y si nos vamos al teatro? No, mejor déjalo para el próximo mes… Posponer, posponer, posponer, ¡la vida es ya! ¿A qué esperas para celebrarla?, se preguntan los personajes de Farra, ¿a la primavera? ¿A que regrese tu primo de Hong Kong? Vale, está bien, hay que vivir, pero ¿qué celebramos? Pues… nada y… todo. 

En Farra María Díaz, Lucas Escobedo y Raquel Molano nos trasladan al Madrid del Siglo de Oro, al de Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, María de Zayas, Tirso de Molina y compañía.

Es carnaval, no hay tiempo que perder. A lo mejor viene algún influencer de la época a ver este espectáculo de música, teatro, humor, danza y circo, o quizá un alto dignatario o un político con ganas de olvidar, pues eso, la política. 

Luchas de espadas, versos y chistes, risas y malabares, todo tiene cabida en ese mundo que siempre nos han contado como algo lejano y aburrido en el colegio, pero que en manos de esta troupe de artistas se experimenta como un canto a la vida. Un periodo dulce de las artes y las letras españolas como nunca te lo había contado, o mejor dicho cantado o quizá declamado, bueno, es igual, apaga tu móvil y disfruta de la obra, y recuerda, no esperes a una ocasión especial: la vida es ya.

Reseñas y prensa

Lucas Escobedo

Lucas Escobedo

Artista multidisciplinar que bebe tanto del mundo circense como del teatro. Como actor estudia en la escuela de Mar Navarro (Jacques Lecoq) y se licencia en Arte Dramático en el Institut del Teatre. Ha trabajado como actor, malabarista y manipulador en espectáculos de teatro, circo y en ficción televisiva. Sus inicios profesionales como director le llevan a trabajar con diferentes compañías. Ha estrenado títulos como Pott ed (2013), Emportats (2015), Seu-te! (2017), Los Viajes de Bowa (2020) o La Banda (2021), para compañías como La Trócola, Acrobàcia Mínima, Otra Danza, La gata japonesa, entre otras. Con la compañía que lleva su nombre, en 2015, estrena Habitación 801, de autoría propia, donde ya combina teatro y circo. Los Mañas (2018), YOLO (2018), producido por el Teatre Escalante y Paüra (2021). Ha recibido premios como el More Quality Visual Theatre for Europa o la Carpa de Plata del Festival Circuba y dos premios FETEN. Tanto YOLO como Paüra han sido galardonados con el premio al Mejor Espectáculo de Circo de las Artes Escénicas Valencianas y reconocidos como espectáculos Recomendados por la Red Española de Teatros. Paüra fue finalista en los Premios MAX 2022 como mejor espectáculo de Teatro Musical.

www.lucasescobedo.com

Otros títulos de Lucas Escobedo

Raquel Molano

Raquel Molano

Licenciada en Interpretación en el Institut del Teatre de Barcelona, y posteriormente en el Entrenamiento Actoral del Teatro de la Abadía. Realiza el Grado Profesional de Piano en el Conservatorio de Valencia; también estudia Canto y Percusión. Entre sus trabajos como actriz destacan Paüra (2021), YOLO (You Only Live Once) (2018), ambos de la Cía. Lucas Escobedo, y Rumba!, de Mayumana (2017).

Es Maestra de Ceremonias del festival FIRCO desde 2021 donde, además, recibió el Premio CIRCUBA en 2021. También ha trabajado en obras como El Embrujado, del Teatro de la Abadía, Dance to Death, de Alberto Velasco, y Les Rois Fainéants, de Joan Cusó, y trabajos en TV.

Como compositora y directora musical para artes escénicas realiza en 2018 su primer trabajo con YOLO, bajo la dirección de Lucas Escobedo, por el que recibe dos Premios FETEN en 2019, entre ellos a Mejor Espacio Sonoro. También opta a dos candidaturas a los Premios Max 2020, entre ellas a Mejor Composición Musical.

En 2021 estrena Paüra, también de la Cía Lucas Escobedo, que fue Finalista en los Premios Max 2022 a Mejor Espectáculo Musical. También fue nominada a Mejor Composición Musical en 2021 por Paüra y Ganadora en 2022 por La Banda, de OtraDanza, en los Premios de Artes Escénicas Valencianas.

Otros títulos de Raquel Molano

María Díaz

María Díaz

Titulada en Interpretación Textual (ESAD, Sevilla) y especializada en Teatro Gestual por la Escuela Internacional de Teatro Berty Tovías (Barcelona). En 2013 funda su propia compañía, Teatro A La Plancha. Sus obras más destacadas como actriz y creadora son La última boqueá (2017) y Los Perros (2015), esta última galardonada con el Premio Revelación en los IV Premios Lorca del Teatro Andaluz.

Ha trabajado como directora y dramaturga para la Compañía Proyecto Ovella, creando con Alba Muñoz y Noe Iglesias, El sueño en que caímos, obra elegida dentro del programa de Residencias de DT Espacio Escénico.

En 2022 termina los estudios de Dirección Escénica y Dramaturgia en la RESAD, con quien publica sus dos primeras obras, De mentes rebeldes (Editorial Fundamentos) y Apátridas (Ediciones Antígona). Como dramaturga en 2021 gana el Premio de Teatro Exprés (de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro) con Caracteres, y en 2023 recibe el V Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado por Mater Dolorosa.

Su interés por la figura y el lenguaje del payaso le lleva a trabajar desde 2018 para Fundación Theodora visitando hospitales de la Comunidad de Madrid y a formar parte, en 2023, de Clownquistando Narices.

En 2020 estrena, junto a Alfonso Rodríguez, el cortometraje A dos metros de distancia, seleccionado en numerosos festivales de cine.

ISBN
978-84-127420-5-3
Año
2024
Páginas
168
Idioma original
Castellano
Formato
21 x 14,5 cm
Encuadernación
Rústica cosida

Otros títulos

Ver todos los títulos

Blog

  • 30 Mar 25

    Drama y sororidad en un patio de vecinas

    Todos llevamos a una bestia dentro. Y a veces se desata. Porque cuando alguien traspasa tus líneas rojas solo puedes responder desde el instinto más feroz, pura supervivencia. O tú o yo. Es lo que les ocurrió a las vecinas de La impaciencia de las mariposas, la primera obra de teatro escrita por Fátima Frutos. […]

  • 05 Dic 24

    Reinventar la vida tras la muerte

    No nos atrevemos a hablar de la muerte, pero cuando ésta aparece en nuestras vidas cobra un protagonismo que lo inunda todo. He aquí un duelo escrito y descrito desde el dolor, el cariño y la esperanza. El duelo en primera persona.

  • 27 May 24

    Unas flores para el Circo Anastasini

    Imagina por un momento que eres artista de circo. Llevas una vida bohemia, dura, pero libre, risueña y errante. La empresa es una familia, todos os conocéis, para bien y para menos bien. Un día llegáis a un pueblo. Montáis la carpa, como siempre. Tienes ganas de mostrar al público un nuevo número. Sientes los […]

Ir al blog
Déjanos tu correo electrónico y te informaremos de todas nuestras novedades.
Subscripción

Usamos cookies para su óptimo funcionamiento. Haciendo clic en Aceptar, aceptas su uso.    Más información
Privacidad