Hace no mucho tiempo fuimos dictadura, tierra de látigo y sangre. Un lugar donde la fuerza vestía uniformes, pistolas y sotanas. Pero este es un concepto difuso de la fortaleza. Porque la auténtica pertenecía a las madres que soportaban los abusos y sacaban adelante a su prole; o la de aquellas trabajadoras que pese a tener a un sistema político y religioso en contra seguían levantándose; o la de las vecinas que se apoyaban y desahogaban cuando no podían expresar su sentir en público… Eso sí era poderío.
Así, esta obra se ubica en un vecindario de esa época grisácea. La Filo, La Maritxu, La Charo… siempre con el «La» delante, montan su pequeña revolución frente a la impunidad de un llamado a sí mismo «servidor de Dios». Un depredador sexual amparado y protegido por sus ropajes, y un sistema cómplice y discriminador que nunca quiso poner coto a este tipo de conductas.
Con ellas lloras, empatizas y también ríes, porque el humor nunca falta en esta tragicomedia, incluso cuando suenan truenos y la lluvia golpea contra el tejado. Ellas te infunden una fuerza sobrehumana, la de aquellas que saben que algún día llegará su hora, y si no es de ellas, pues de la siguiente generación, y que su lucha nunca será en vano porque saben que siempre, después de la tormenta, vendrá la calma.
Planes

Fátima Frutos
Fátima Frutos (Donostia-San Sebastián 1971)
La impaciencia de las mariposas es la primera obra de teatro creada por Fátima Frutos, tras haber escrito la novela La selva bajo mi piel, Premio Albert Jovell 2022, y poemarios también galardonados como Monjas, putas y locas, De carne y hambre, Andrómeda Encadenada, Epitafio para una odalisca, En brazos de la belleza o Haikus aus dem Fluss (versión bilingüe).
Fátima Frutos tiene estudios en Trabajo Social, Sociología, Victimología y es Máster en Literatura Española y Latinoamericana por UNIR. Ha ejercido como agente de igualdad en Navarra y como profesora en la Universidad Centroamericana de El Salvador. Ha participado y coordinado antologías como Lira al viento: antología cubano-navarra y es autora de un ensayo sobre la atención a víctimas de violencia de género y diversos artículos sobre escritoras
españolas pertenecientes al exilio del 39.
En La impaciencia de las mariposas se adentra en una temática candente, como es el de la pederastia, a través de una tragicomedia en la que están presentes constantes dentro de su trayectoria autoral: el feminismo, la memoria y el rescate de las víctimas. La vida en los barrios durante los años ochenta del siglo xx y las experiencias de supervivencia vecinal, también se hacen patentes al desarrollar una acción en tres actos que no dejará indiferente a nadie.
- ISBN
- 978-84-127420-6-0
- Año
- 2025
- Páginas
- 128
- Idioma original
- Castellano
- Formato
- 21 x 14,5 cm
- Encuadernación
- Rústica cosida