Olvido Flores

Existe una disciplina terapéutica llamada constelaciones familiares. Entre personas desconocidas se hurga en el inconsciente para sacar la mierda a la luz. Y sale mucha mierda. Ancestros asesinados brutalmente, vidas truncadas porque sí, abusos… Aquí hubo una guerra civil. Una herida infinita que supura dramas como el que la actriz Tefi de Paz rescata en esta obra. La del Circo Anastasini que tuvo la mala suerte de programar una función justo el 18 de julio de 1936 en Lodosa, Navarra. ¿No sabes qué pasó en esa fecha? Puf… 

Mal día para reír. Mal día para ser un payaso. Mal día para casi todo, menos para matar. Gran parte de esta familia circense fue asesinada y enterrada en un campo perdido a la intemperie. Allí quedaron sus restos hasta que las manos de un hombre rascaron la tierra. Alguien que se negaba a pasar página. Hay algo peor que la muerte, y es el olvido. Por eso el personaje inventado por Tefi se llama así, Olvido Flores. Porque los muertos necesitan que los recuerden para seguir vivos entre los que los amaron. Y que les lleven flores frescas.

A eso se dedica esta mujer creadora, a hacer justicia con los olvidados por la historia, a rescatar el arte, el espíritu de las familias que montaban su carpa allá donde les dejaran. «Solo queríamos haceros reír», parece que dicen desde sus tumbas. Olvido Flores es una dama de la guadaña que llega para recordarnos el privilegio de estar vivos desde historias como la de este circo que, al final, también es nuestra historia.

Presentación de Olvido Flores en Antartika Kultur Container

27 Mar 2024 en Antartika Kultur Container en Pamplona - Iruña

Reseñas y prensa

Estefanía de Paz Asín

Estefanía de Paz Asín

(1981, Pamplona)

Artista multidisciplinar y profesional de las artes escénicas, ha trabajado para otras compañías, instituciones y colectivos, combinando su condición de creadora con sus habilidades como cantante, bailarina y actriz.

Ha realizado diferentes espectáculos pisando los mejores escenarios de su comunidad y de la península comenzando su trayectoria en Pamplona con 17 años en 1998. Supera los 20 años de actividad artística. Es una mujer con formación en circo, teatro, danza y voz.

También es promotora, productora, partícipe activa, actriz y cantante en innumerables espectáculos de calle y sala. Sus últimos reconocimientos han sido el premio FETEN 2022 a ‘Mejor interpretación’ con el espectáculo, que aquí se presenta, La reina del Arga y también ha recibido el reconocimiento en el Cuaderno N°5 de Espectáculos de Circo Recomendados (octubre 2022) de Redescena, la Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública con este espectáculo.

www.estefaniadepazasin.com

Otros títulos de Estefanía de Paz Asín

ISBN
978-84-127420-2-2
Año
2024
Páginas
164
Idioma original
Castellano
Formato
21 x 14,5 cm
Encuadernación
Rústica cosida

Artículos relacionados

  • 27 May 24

    Unas flores para el Circo Anastasini

    Imagina por un momento que eres artista de circo. Llevas una vida bohemia, dura, pero libre, risueña y errante. La empresa es una familia, todos os conocéis, para bien y para menos bien. Un día llegáis a un pueblo. Montáis la carpa, como siempre. Tienes ganas de mostrar al público un nuevo número. Sientes los […]

Ir al blog

Otros títulos

Ver todos los títulos

Blog

  • 05 Dic 24

    Reinventar la vida tras la muerte

    No nos atrevemos a hablar de la muerte, pero cuando ésta aparece en nuestras vidas cobra un protagonismo que lo inunda todo. He aquí un duelo escrito y descrito desde el dolor, el cariño y la esperanza. El duelo en primera persona.

  • 27 May 24

    Unas flores para el Circo Anastasini

    Imagina por un momento que eres artista de circo. Llevas una vida bohemia, dura, pero libre, risueña y errante. La empresa es una familia, todos os conocéis, para bien y para menos bien. Un día llegáis a un pueblo. Montáis la carpa, como siempre. Tienes ganas de mostrar al público un nuevo número. Sientes los […]

  • 06 Sep 23

    La gran broma. Pérdida, duelo y transformación

    «A veces, reconocer el ser infinito que en realidad somos, es casi más difícil que reconocer la propia sombra. He aprendido más de la vida, en realidad de la muerte, que de cualquier curso que haya hecho. Y todo lo que he aprendido lo pongo al servicio de todos para crear una realidad más hermosa, más amable y más grandiosa. Ya voy soltando esa necesidad compulsiva de aliviar el sufrimiento con la que empecé a dedicarme a esto, y ahora elijo el disfrute y la satisfacción de ser testigo de la transformación de otros. Porque otra vida, es posible». María Salmerón. Médico y psicoterapeuta.

Ir al blog
Déjanos tu correo electrónico y te informaremos de todas nuestras novedades.
Subscripción

Usamos cookies para su óptimo funcionamiento. Haciendo clic en Aceptar, aceptas su uso.    Más información
Privacidad